Centros MEC y Alfabetización digital
Cursos, actividades y talleres del Programa Aprender Siempre
Centros MEC y Alfabetización digital
Organismo Responsable: MEC
¿Qué es?
El Plan Nacional de Alfabetización Digital (PNAD), es uno de los pilares del Proyecto Centros MEC; se inscribe dentro de los esfuerzos del país por universalizar el acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación.
Está compuesto por tres módulos de talleres, de carácter gratuito, que son desarrollados por docentes seleccionados en cada una de las localidades y formados en la metodología que el proyecto elaboró.
¿Quién puede acceder?
Todo integrante de la comunidad.
¿Qué ofrece?
Los objetivos generales es que los participantes adquieran “habilidades y conocimientos respecto a la utilización de la herramienta y el desarrollo de concientización y actitudes críticas”.
Dentro de los objetivos específicos se encuentra el de dar elementos para el desarrollo de competencias básicas que les permita a los participantes de los talleres obtener información, realizar trámites, comunicarse y participar a través de la red, en otras palabras: poder ser parte de la sociedad actual, inmersa en un entorno digital predominante fuertemente vinculado al conocimiento y la información.
¿Dónde está? - Mostrar
¿Cómo se accede?
Inscripción con CI en el Centro MEC de su localidad.
Teléfono 2915 0103 - 2915 0203 de 9 a 19 hs
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Documentación requerida: Cédula de Identidad
Más información: http://centrosmec.org.uy/innovaportal/v/229/1/centros/alfabetizacion_digital
Cursos, Talleres y Actividades del Programa Aprender Siempre - (PAS)
Organismo responsable: MEC (Dirección de Educación)
¿Qué es?
Se trata de un programa de educación no formal para personas jóvenes y adultas. La educación es un derecho humano fundamental y un bien público para que todas las personas sin distinción alcancen el pleno desarrollo físico, psíquico, ético, intelectual y social, favoreciendo el ejercicio pleno de su ciudadanía.
Los cursos del PAS tienen una duración aproximada de 3 meses, las jornadas de encuentro e intercambio tienen lugar con una duración de 2, 30 hrs o 3 horas, una vez a la semana por lo que los espacios educativos tienen una carga horaria promedio de 30 horas (10 o 12 encuentros) y son gratuitos.
Cada grupo se conforma con un máximo de 25 participantes, con el único requisito de estar interesado en la temática convocante.
¿Quién puede acceder?
Pueden participar del Programa Aprender Siempre personas de todo el país mayores de 20 años, sea cual sea su nivel educativo.
¿Qué ofrece?
Las actividades que se ofrecen se constituyen como “espacios de aprendizaje flexibles” que transitan por diversas temáticas. Los educadores de los cursos conducen el aprendizaje en torno a algunos de los ejes que cada temática propone dando prioridad y profundidad a los mismos según los intereses del grupo de aprendizaje.
Los cursos que se ofrecen se estructuran de acuerdo a 4 grandes áreas temáticas: Salud y Entornos Saludables (alimentación, prevención de enfermedades, salud sexual y reproductiva, medio ambiente saludable, adicciones); Arte, Lenguaje y Comunicación, (Identidad y cultura, comunicación, uso de XO, ciencia y tecnología); Participación, educación y trabajo: (Trabajo, educación y empleo, participación ciudadana); Juego, recreación y deporte: (Recreación, infancia y adolescencia)
Una vez finalizada la experiencia se promueve la realización de actividades o acciones elaboradas por el grupo participante con la intención de generar algún nivel de impacto en el barrio o localidad donde tiene lugar el curso.
¿Dónde está?
Artigas - Canelones - Colonia - Durazno - Florida - Lavalleja - Maldonado - Montevideo - Paysandú - Río Negro - Rocha - Salto - Soriano - Tacuarembó -
¿Cómo se accede?
En primer lugar, comunicándose directamente con el Programa Aprender Siempre a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En segundo lugar, a través de los Centro MEC en todo el país, así como a través de otros programas y planes nacionales que puedan establecer coordinaciones con el programa.
Teléfono 2915 0103 internos 1614| 1616
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información:
http://educacion.mec.gub.uy/mecweb/container.jsp?contentid=11451&site=5&chanel=mecweb&3colid=11451